Seguridad Pública y

Ciencias Forenses

MISIÓN

Formar profesionales socialmente responsables, que correspondan a las necesidades que la sociedad y el estado demandan, respecto a capital humano profesional que contribuya a preservar el orden público, la paz social, y el bienestar común, a través de una formación integral sustentada en conocimientos, habilidades y valores que les permitan diseñar programas y ejecutar acciones de investigación sobre fenómenos delictivos, tendientes al fortalecimiento de una cultura de legalidad, respeto, servicio y desarrollo.

VISIÓN

El Programa Educativo de Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en los próximos cinco años formará profesionales reconocidos por su práctica y ejercicio profesional, basado en el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias que demanda la sociedad en un marco de respeto a los derechos fundamentales, al tiempo que podrá descubrir y diseñar nuevas estrategias para el tratamiento científico y la prevención del delito bajo un pensamiento reflexivo, ético y jurídico, con sentido crítico, social, humanístico e investigativo en pro de la calidad de vida del ser humano y del ambiente que lo rodea.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionistas poseedores de conocimientos científicos en el área de Seguridad Pública y Ciencias Forenses, por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje flexible que le permita desarrollar competencias básicas y profesionales que contribuyan a la realización de la investigación de un hecho presuntamente constitutivo de delito, con fundamentos científicos, jurídicos y visión multidisciplinaria; con capacidad de responder a la demanda social de preservar la seguridad pública, la procuración y administración de la justicia y la prevención del delito, garantizando los principios constitucionales de legalidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Impartir enseñanza superior en las disciplinas y técnicas aplicables a la Seguridad Pública y Ciencias Forenses.

  • Establecer los estudios necesarios para desarrollar las competencias profesionales de estas disciplinas.

  • Desarrollar un proceso de aprendizaje con la asesoría académica y tutoría pertinentes, en ambientes educativos presenciales, con capacidad para participar en grupos interdisciplinarios.

  • Responder a la demanda social de formar profesionales para preservar la seguridad pública con intervención en las diversas problemáticas y necesidades en materia de seguridad.

  • Formar profesionistas capacitados para desarrollar habilidades en la prevención del delito, la investigación técnica forense y la rehabilitación.

  • Formar profesionistas competentes en el manejo de los recursos de apoyo a la investigación y administración de justicia.

  • Promover la sistematización e investigación en el área de seguridad.

  • Abrir espacios académicos a través de los cuales se fortalezca la vinculación entre la universidad y su entorno.

  • Formar profesionistas que respondan con eficacia a la interacción que establece los problemas de seguridad y las instituciones encargadas de atender dichos problemas.

  • Fomentar el desarrollo profesional del Licenciado en Seguridad Pública y Ciencias Forenses, preparándolo para ser líder y/o formar parte de equipos en empresas e instituciones vinculadas a la seguridad pública y procuración de justicia.

PERFIL DE INGRESO

El alumno aspirante en ingresar a la carrera de Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses deberá haber cursado el nivel bachillerato en cualquier área del conocimiento, en cualquier sistema de educación media superior, además de tener las siguientes cualidades:

  • Contar con capacidad de innovación y observación.

  • Interés por la Seguridad Pública y Privada.

  • Demostrar y conducirse con honestidad y responsabilidad.

  • Tener estabilidad emocional.

  • Destreza manual para realizar actividades de precisión en laboratorios.

  • Capacidad de decisión y negociación.

  • Concentración y control de la agresividad.

  • Mostrar interés y vocación para el servicio.

  • Disposición para realizar trabajo de campo en diferentes ambientes.

  • Tener agilidad mental.

  • Interés por el marco jurídico de la prevención, procuración, administración de justicia y las ciencias forenses.

  • Habilidades de pensamiento analítico.

  • Aptitudes para la expresión oral y escrita.

  • Vocación para la investigación científica en el campo de las ciencias de la seguridad y las ciencias forenses.

  • Facilidad para el uso de las tecnologías de la comunicación.

  • Interés por los problemas de la comunidad y espíritu de servicio.

  • Tener capacidad de comprensión y análisis de información.

  • Contar con capacidad de negociación.

  • Contar con capacidad para trabajar bajo presión.

  • Alto sentido de responsabilidad.

  • Disponibilidad para trabajar en equipo.

  • Tener una buena salud física y mental.

  • Respeto por la dignidad humana.

  • Contar con características físico atléticas.

  • Agilidad física, flexibilidad y buena coordinación psicomotriz.

PERFIL DE EGRESO

El profesional egresado de la carrera de Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses tendrá una formación sólida de conocimientos, habilidades y actitudes que, de manera profesional le permitirán desarrollarse en un campo de acción tanto en el orden local como en la esfera nacional, integrándose de forma efectiva en diversos equipos y ámbitos de trabajo que imparten y administran justicia, así como en áreas de seguridad, consultoría, criminalística y temas de prevención del delito.

El egresado tendrá conocimiento, habilidades y destrezas que posibiliten:

  • Cumplir con su quehacer profesional con honradez, disciplina y eficiencia.

  • Actuar de forma proactiva, viendo siempre por el bienestar y la seguridad de la sociedad salvaguardando la vida e integridad física de las personas y sus bienes.

  • Actuar dentro del marco de la legalidad, respetando y aplicando las normas jurídicas que le vinculen.

  • Aplicar de forma efectiva tácticas policiales específicas, como control de multitudes, preservación del lugar de los hechos y hechos de tránsito.

  • Analizar y conocer la reforma penal, así como los retos, derechos y obligaciones que plantea.

  • Facilitar la adquisición de destrezas analíticas y herramientas prácticas.

  • Incorporar una perspectiva de equidad de género que permita incentivar el intercambio de experiencias, valoraciones críticas y el diálogo.

  • Analizar y procesar información con apoyo en las tecnologías que permitan prevenir y sancionar delitos o faltas de carácter administrativo.

  • Participar en la conformación del conocimiento de la Ciencia Forense mediante el desarrollo de la investigación científica utilizando las técnicas y métodos correspondientes.

  • Conocer y respetar los derechos de los ciudadanos en una detención, puesta a disposición de la autoridad respectiva, durante el proceso penal y la ejecución de la sentencia.

  • Preservar el orden y la paz pública.

  • Actuar conforme a parámetros éticos y legales en su quehacer diario.

  • Identificar los elementos que integran el método científico y vigila su aplicación en la práctica forense.

  • Aplicar de manera integral los conocimientos de las diferentes disciplinas que componen la ciencia forense para el estudio y la investigación del delito.

  • Aplicar los conocimientos de las áreas que conforman a la Criminalística y la Criminología en el campo forense.

  • El egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias forenses, podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos laborales:

  • Seguridad Pública Preventiva Municipal, Estatal y Federal.

  • Procuradurías Estatales (fiscalías) y Procuraduría General de la República (áreas de investigación, formación y capacitación, áreas periciales y de investigación).

  • En las instituciones de Seguridad Pública y Justicia Penal en los tres niveles de gobierno.

  • En el ámbito de las instituciones penitenciarias.

  • En el ámbito de la prevención del delito, procuración de justicia y reinserción social (Centros de internamiento de adultos y menores).

  • Iniciativa privada (empresas de seguridad).

  • Centros educativos policiales y de servicios a la comunidad.

  • Podrá trabajar en Centros de Mediación Municipales y Estatales, así como en consultorías dedicadas a la solución de controversias, a través de la mediación y conciliación.

  • Podrá desempeñarse en las unidades de mediación al interior de las Fiscalías del país.

  • Podrá ser investigador, docente, analista y consultor en temas de seguridad en distintos niveles escolares, empresariales e institucionales, tanto del sector público como privado.

  • Podrá formar parte de los cuerpos de seguridad (vigilante, detective privado, escolta, etc.).

  • Laboratorios del Sector Jurídico.

  • Juzgados y despachos privados.