Licenciatura en Ingeniería en Energía y Sustentabilidad
¡Orgullosamente Nicolaíta!
Horarios del Ciclo Escolar 2024-2025
MISIÓN
Formar profesionales con responsabilidad social en Ingeniería en Energías Renovables y Sustentabilidad Energética, altamente habilitados con aptitud científica, capacidad innovadora, espíritu emprendedor, con disposición para el autoaprendizaje y con capacidad de aplicar nuevas tecnologías a la solución de problemas particulares emergentes en el área de las nuevas energías y en el uso razonable de éstas.
VISIÓN
El Programa Educativo de Ingeniería en Energías Renovables y Sustentabilidad Energética de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en los próximos diez años formará profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por su práctica y ejercicio profesional, basado en el desarrollo de competencias correspondientes a la generación de nuevas energías y su uso razonable, a las nuevas tecnologías de la información, la comunicación, y a los valores humanos requeridos para atender las necesidades identificadas como prioritarias para la sociedad, con sentido crítico, social, humanístico e investigativo en pro de la calidad de vida del ser humano y del ambiente que lo rodea.
OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Formar Ingenieros poseedores de conocimientos científicos en el área de la energía renovable y sustentabilidad energética, por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje flexible que le permita desarrollar competencias básicas y profesionales que contribuyan al diseño y ejecución de estrategias experimentales y técnicas especializadas, con la capacidad de responder a las demandas individuales y colectivas del ser humano desarrollando productos que permitan generar energía de bajo costo y el uso razonable de la misma.
PERFIL DE INGRESO
El alumno aspirante en ingresar a la carrera de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad deberá haber cursado, preferentemente, el bachillerato en: Físico-Matemáticas, Ingeniería y Arquitectura y de Químico Biológicas, o en su defecto, cualquier bachillerato afín a éstas áreas del conocimiento, o su equivalente en otros sistemas de educación media superior, además de tener las siguientes cualidades:
· Aptitud para detectar, definir y aplicar el razonamiento científico al estudio y la solución de problemas teórico-prácticos.
· Capacidad de lectura, comprensión y de síntesis de textos
· Capacidad autodidacta.
· Creatividad e ingenio.
· Disposición al trabajo en equipo.
· Conocimientos básicos de inglés y computación
Disposición para desarrollar una actitud analítica, reflexiva, crítica y responsable para el bienestar de la sociedad.
PERFIL DE EGRESO
El profesional egresado de la carrera de “Ingeniería en Energía y Sustentabilidad” tendrá una formación sólida de conocimientos, habilidades y actitudes que, de manera profesional le permitirán, formular, evaluar, diseñar e implementar tecnologías para la transformación de las energías renovables en el marco del desarrollo sustentable. Lo que le conferirá alto nivel de competitividad, reforzados con experiencias prácticas realizadas a lo largo de su formación educativa.
El egresado tendrá conocimientos en:
• Ciencias Básicas y Experimentales que le permiten aplicar modelos matemáticos para la solución de problemas relacionados con la energía, analizar y proponer soluciones a problemas científicos y tecnológicos de generación y aprovechamiento de las energías renovables.
• Lenguajes de programación, manejo de equipo de cómputo, para utilizarlos como herramienta para la solución de problemas de la ciencia e ingeniería relacionados con las energías renovables.
• Electrónica básica y electrónica aplicada para la instrumentación y control de sistemas de energías renovables. Instalación de sistemas eléctricos y mecánicos de sistemas energéticos, aplicados con las energías renovables.
• Ciencias aplicadas que le brindan las herramientas para diseñar, mejorar e instalar sistemas de generación eléctrica, solar, eólica y todas las energías; así como elaboración de proyectos de evaluación de la calidad y ahorro de energía y de diagnóstico energético.
• Leyes, reglamentos y normas técnicas relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico y su impacto ambiental.
• Planeación, desarrollo y administración de proyectos relacionados con energías renovables.
• Aspectos socioeconómicos, políticos y ecológicos a nivel nacional y regional.